6 min de lectura

Ocho estrategias innovadoras de crecimiento financiero de su negocio

Monserrath Vargas López

Monserrath Vargas López

Introducción

La innovación puede cambiar las finanzas de tu negocio. En un mundo tan competitivo es indispensable actualizarse y asegurarse que su producto, servicio y negocio se mantiene actualizado 

Según un estudio de PYMES realizado en México encontraron que en general Gran cantidad de PYMES no toman las decisiones acertadas en cuestión financiera y esto, junto con la falta de estrategias, las puede llevar a la quiebra.

De ahí la importancia de tomar decisiones acertadas tanto a nivel estratégico como financiero.

Todas las PYMEs enfrentan desafíos que deben superar, las cuales deben considerar al menos 5 tendencias del mercado.  Adicionalmente, los y las emprendedoras deben ser conscientes de sus factores limitantes para poder hacer desarrollar al menos 8 estrategias. Las mismas presentamos a continuación.

Desafíos

  1. Hacer crecer nuestro ingreso: Sobre todo en un tiempo donde muchas empresas vieron reducidas sus entradas.
  2. Superar el impacto económico: Hay empresas que venían bien fuertes y organizadas financieramente, que fueron afectadas  en mayor o menor grado que les permite levantarse. Por otro lado hay empresas que antes del COVID venían muy endeudadas y dependiendo del impacto económico lograron salir a flote o están tratando de subsistir.
  3. Buscar múltiples fuentes de ingreso: El mundo cambió, y quienes soñaban cn depender de solo una fuente de ingresos ahora se dieron cuenta de la necesidad de tener varias fuentes de ingresos.

Tendencias

  1. Nuevos emprendimientos: Un estudio publicado por El financiero el 29 de enero del 2021, muestra que 4 de cada 10 personas afectadas por la pandemia en sus finanzas inició un negocio propio (nuevos entrantes según Porter). La mayoría de los nuevos negocios se enfocaron en venta de comidas, y comercio de ropa. Seguido por sevicios de belleza y comercio.
  2. Digitalización: Esta tendencia se aumentó con la pandemia donde las personas cada vez más compran con el dedo “gordo” (Pulgar) con solo revisar sus teléfonos, incluso antes de ir a una tienda prefieren buscar en internet.
  3. Pagos electrónicos: El pafo de SINPE Movil ha aumentado entre 7 y 8 veces las transacciones dado que es más seguro, de bajo costo y rápido.
  4. Servicio express: Con las medidades de confinamiento se disparó el envío y entrega de productos por medio de servicio express de mensajería.
  5. Sobrevivencia: La misión mínima es sobrevivir en medio del tsunami de crisis financiera que se desencadenó.

Factores Limitantes

El concepto de factor limitante surge de las plantas de producción en línea, donde de 4 maquinas procesadoras, de algún  producto con diferentes capacidades de producción, establece que la empresa no podrá producir más de la máquina que produzca menos cantidad, porque genera cuellos de botella y retrasos en el servicio.  Por ejemplo un factor limitante en los hospitales son las UCI (Unidades de cuidades intensivos) que pone el tope de cuántas personas pueden ser atendidas. En este sentido hay al menos 6 factores que pueden limitar nuestra capacidad de generar nuevos ingresos.

  1. Tiempo: La falta de una adecuada distribución y aprovechamiento del tiempo puede limitar tu capacidad de generar.
  2. Tecnología: Con los avances de la tecnología hay negocios que no pueden crecer más a menos que se modernicen, usando internet entre otras facilidades.
  3. Conocimiento: El conocimiento evoluciona y crece, por ello debemos estar actualizándonos ya sea en temas de su giro del negocio, en el manejo del dinero, y en estrategias.
  4. Dinero:  Desde luego la falta de recursos financieros pueden limitar el crecimiento para acceder a capital de trabajo, o para invertir o para adquirir equipo o ampliar instalaciones.
  5. Personal: Hay algunos negocios que para crecer ocupan contratar más personal, o aliarse, para lograr aumentar sus ventas, su producción o su sevicio en algunas áreas especializadas.
  6. Equipo: Este factor limitante se refiere tanto a mobiliario, para ampliar el negocio, o computador, o máquinas de producción que permitan aumentar la cantidad de productos procesados, almacenados, o sevicios brindados.

Ocho estrategias

  1. Enfocarse :Las personas tienden a enfocarse en lo que no tienen,  en lugar de enfocarse en lo que son fuertes.” Anne Beiler fundadora de la reconocida empresa de Pretzels y ahora los Cinanbon. Con operaciones en EEUU, Canadá, México, Asia, y algunos países hispanos. Quienes se enfocan logran mejores resultados en sus negocios.
  1. Equiparse:Así como los atletas deben prepararse para fortalecer sus músculos y competir, usted debe invertir tiempo y dinero en equiparse para asegurarse que tiene lo que necesita para hacer frente a los retos.” Kevin Thompson . Usted debe identificar en qué áreas puede y debe aprender más, sobre todo que el conocimiento se vuelve obsoleto rápidamente.
  1. Uso inteligente del crédito:Asegúrese que la deuda para invertir en capital de trabajo y equipo le dará más rentabilidad.”  Cimar Rocha

Hay personas que por sus malas decisiones crediticias echan por la borda todo su esfuerzo, al sobreendeudarse, o buscar recursos de oirgen informal. Por ello antes de buscar financiamiento para hacer crecer su negocio o invertir, evalúe: a) Estabilidad en capacidad de pago, b) Condiciones plazo y tasa, c) Resultado en esperado. Cabe señalar que el Banco Nacional ofrece facilidades crediticias para capital de trabajo, inventario, vehículos, equipo e inversions amigables con el medio ambiente.

  1. No descuidar el ahorro: Salomón decía “Quien ahorra poco a poco se enriquece.” En otra oportunidad he desarrollado en detalle la importancia y estrategias del ahorro para lograr las metas de su negocio, pagar gastos periódicos y tener reservas para imprevistos.
  1. Decidir con información : “Las inversiones deben basarse en información confiable.”  Toda decision financiera debe contar con información adecuada que le ayude a usted a reconocer pros y contras de cada decision. Por ejemplo al asumir un crédito, invertir en algún negocio y al definir su plan de ahorro.
  1. Revisar márgenes de contribución: Le permitirá tomar estrategias
    de precios y de costos. Dado que muchas veces no tomamos en cuenta al programar ventas, el costo de mercadería vendida y los costos fijos de su negocio. En este sentido deben conocerse el punto de equilibrio a partir del cual su negocio es más rentable o bien recupera la inversion con tasas de rendimiento acceptables.
  1. Reinvertir utilidades : “Reinvertir antes que gastar. ” Este debe ser el lema de quienes generen utilidades, y evitar mal gastar los ingresos generados. Esa reinversión deben ser orientadas a aumentar las ventas del negocio.
  1. Administrar el riesgo:  “Considerar todos los riesgos a que está expuesta una entidad, y su justificación se basa en que el peor riesgo es aquel que no se conoce” (Buenfil, 2006. ) Hay riesgos internos que deben ser prevenidos con controles de firmas, controles de ingresos y de salidas. Por otro lado deben existir planes de mitigicación y prevención en caso de riesgos externos ambientales, de mercado, politicos, legales y de salud, determinando la probabilidad de ocurrencia contra el potencial impacto del mismo.

Finalmente ante todo este panorama ¿A qué decirle sí? Usted debe hacer un análisis de su empresa para tomar decisiones de crecimiento financiero.

Recuerde la innovación la clave, piense que puede empezar a hacer, que debe dejar de hacer, qué hacer más y qué hacer distinto.

Le deseo el mejor de los éxitos. Síganos en Facebook, instagram y en nuestro sitio web www.finanzasconproposito.org para más información.

¡Comparta este artículo!

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BNPYMESFoo2
nauta b2