3 min de lectura

Proyecciones económicas 2025: ¿qué deben tener en cuenta las PYMES costarricenses?

Picture of Andrea Arce Leiva

Andrea Arce Leiva

  • Conozca las proyecciones económicas 2025 y tome decisiones informadas para su negocio.
  • Aproveche las oportunidades que el escenario económico proyectado para 2025 puede ofrecer a su empresa.

El año 2024 ya está llegando a su fin y es el momento perfecto para conocer algunas proyecciones económicas 2025, de las cuales usted como empresario o empresaria pueda sacar provecho.

Datos económicos clave que definirán el 2025

Aunque el crecimiento económico proyectado del 4% será moderado, Costa Rica se mantiene por encima del promedio regional. Por lo que el panorama económico se perfila como estable y con una demanda aceptable para las PYMES en Costa Rica. De acuerdo con  Oscar Prado, Director de Análisis Económico en el Banco Nacional, las PYMES como turismo o comercio, van a tener mayores oportunidades por sus perspectivas de crecimiento. 

Otro indicador a tomar en cuenta es la inflación, que se proyecta a una baja durante el 2025, de acuerdo con Prado “El hecho de que la inflación no sea alta, le garantiza a las empresas que por lo menos esos costos van a ser relativamente también estables”.

Por otro lado, el comportamiento del tipo de cambio sigue siendo un aspecto crucial, especialmente para empresas exportadoras. Se espera que el precio del dólar se mantenga entre 515 y 520 colones, similar a 2024. En este aspecto se recomienda a las empresas exportadoras buscar estrategias para mitigar los efectos de un dólar bajo, como incrementar su productividad y diversificar mercados.

Finalmente, la tasa de interés también traerá buenas noticias. Una inflación controlada se traduce en tasas más bajas, facilitando el acceso al crédito para las PYMES. Esto permitirá un mejor manejo del flujo de caja y mayores posibilidades de inversión.

Panorama de riesgos y estabilidad global

El entorno internacional también tendrá un impacto significativo en la economía local. Eventos como las elecciones en EE. UU. y los precios de materias primas como el petróleo, podrían generar cierta incertidumbre. Sin embargo, factores como la inversión extranjera directa y un sector turismo robusto aportan estabilidad al mercado costarricense.

Prado recomienda a las empresas monitorear de cerca los indicadores clave y planificar en base a escenarios realistas para reducir riesgos.

Oportunidades económicas para las PYMES

En un panorama económico de estabilidad donde Costa Rica se mantendrá como un país seguro para invertir y atractivo internacionalmente, se destacan algunas oportunidades que las PYMES pueden aprovechar:

  • Turismo y transporte: Ambos sectores muestran un crecimiento sostenido, impulsado por una mayor demanda interna y externa.
  • Exportación agroindustrial: Mercados como Medio Oriente y África del Norte están demandando productos procesados, ofreciendo oportunidades para las PYMES costarricenses.
  • Encadenamiento productivo: Las zonas francas, que generan un 15% del PIB, ofrecen un espacio para que las PYMES se integren como proveedores en sectores dinámicos como tecnología y manufactura.

Por otra parte, Prado enfatiza la necesidad de alianzas estratégicas con instituciones como PROCOMER, Ministerio de Economía o el INA para aprovechar estos nichos de mercado.

Aunque el panorama para 2025 augura estabilidad económica con un crecimiento moderado y costos controlados, los retos globales y locales exigen que las empresas estén preparadas para adaptarse rápidamente a los cambios. Por ello, le brindamos tres recomendaciones:

  1. Adopte la transformación digital: Incorpore herramientas como el e-commerce, el marketing digital y la inteligencia artificial para aumentar sus ventas, alcance y competitividad.
  2. Fortalezca su alfabetización financiera: Un presupuesto sólido basado en datos económicos y financieros actualizados, puede marcar la diferencia entre un año exitoso y uno lleno de desafíos. 
  3. Capacítese continuamente: permite a las PYMES anticiparse a los cambios del mercado, estar atento a las tendencias y estar preparados para las eventualidades de mercado. Recuerde que en PYME Nauta puede actualizar sus conocimientos y el de sus colaboradores en temas como gestión empresarial, marketing y ventas y talento humano. Esté atento a la oferta educativa que le traeremos para el 2025.

¡Deseamos que tenga un año exitoso!

 

¡Comparta este artículo!

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BNPYMESFoo2
nauta b2